rontera entre ciclos cerrados y nuevos ciclos.a las pirámides de teotihuacán, en méxico, dedicadas al sol y a la luna, concurre cerca de un millón de visitantes en estos días, deseosos todos de recibir energía solar desde un lugar sagrado y en los días propicios. en tikal, en guatemala, el vendedor de sueños tuvo la oportunidad de participar de una ceremonia shamánica quiché en el equinoccio de marzo de 2008, en la cual se invocó al sol para beneficio de los asistentes y de la madre naturaleza (la fotografía corresponde a aquella mañana). son numerosos otros lugares del mundo donde se celebran ceremonias y rituales sagrados que pretenden vincular al ser humano con su atávico ancestro solar. como curiosidad, en este día, en la mitad del mundo, en quito, entre las 11h00 y las 13h00 no hay sombra: los rayos caen de forma tan precisamente perpendicular que la sombra desaparece. tan importante y verdadera es la relación entre el sol y la tierra, que la iglesia católica -no teniendo fechas históricas para el nacimiento, muerte y resurrección de jesús- estableció tales festividades de acuerdo a otras que se realizaban en esa época y que se vinculaban con el solsticio de 21 de diciembre (que originaba una celebración que duraba 4 días y que estaba relacionada con la vida agrícola de los pueblos de la antigüedad) y con el equinoccio de marzo. a partir de este último y con la ayuda del calendario lunar los judíos establecían la pascua, festividad con la cual está vinculada el viernes santo y el domingo de resurrección. los católicos de ahora lo siguen haciendo igual. deseo, a quienes comparten conmigo estas líneas, que el equinoccio nos aporte con luz y verdad, con energía y con voluntad, para continuar nuestro tránsito terrestre y -como dice fito en una de sus canciones- volver a volver a empezar, a volver a empezar, a volver a empezar.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario