
lunes, 29 de septiembre de 2008
UN POCO DE HUMOR.

LECTURAS DEL REFERÉNDUM II.
del otro lado, 20 meses de bombardeo mediático; 20 meses de obras poco visibles; 20 meses de enorme atención a zonas rurales y distantes del guayaquil conservador; 20 meses de aproximación a socialismo económico y a liberalismo político. los 20 meses, al mando de correa, decían SÍ.
los 16 años y los 20 meses confluyeron en el referéndum de ayer y fue un choque de trenes a alta velocidad. ¿resultado? empate. tal vez al terminar de computar todas las actas, gane una de las dos tendencias con 1%, equivalente a aproximadamente 9,000 votos. más allá de cuál gane en lo matemático, será un empate en lo político.
algo debe preocupar al alcalde y a sus leales: en 2000 ganaron la alcaldía con 65% (considerando a los nulos y blancos en el universo, para poder comparar con las cifras de ayer), en 2004 sólo lograron el 51% frente a un sorprendente jairala, hoy apenas llegarán al 46% ó 47% por el no.
si el 'modelo' que tanto defiende el alcalde fuera tan exitoso PARA TOD@S, ¿por qué no logró ayer que su tesis sea respaldada por al menos el mismo porcentaje que en 2004 ó en 2000?

LECTURAS DEL REFERÉNDUM I.
en septiembre de 2007 los candidatos de acuerdo país lograron el 69% de la votación nacional (considerando votos en plancha y votos entre listas), pero al incluir los votos nulos y blancos, el porcentaje obtenido por el partido de gobierno es de 63%. ayer, 28 de septiembre, el sí logró 64%. claramente vemos que, 20 meses después del iniciado el gobierno, hay más votos que respaldan sus tesis y sus propuestas que cuando ganaron la presidencia. bucaram, mahauad y lucio (los últimos tres presidentes elegidos por la ciudadanía) en 20 meses estaban prófugos. eran otros tiempos. tiene ahora la ciudadanía -no sólo el gobierno- una responsabilidad enorme: participar activamente de la transformación y del control. la constitución que aprobamos ayer nos lo permite y nos lo exige. no podemos dejarlo todo en manos de un solo partido político ni de una sola tendencia, debemos participar, debemos evitar que esta hermosa oportunidad se pierda entre las vanidades del poder. lo hemos hecho bien durante 20 meses, hay que hacerlo mejor durante 20 años. nuestros hijos lo disfrutarán.
viernes, 12 de septiembre de 2008
MALA NOTA EN LOS OBJETIVOS DEL MILENIO.
miembros de la onu. la adhesión a los objetivos del milenio (odm) induce a los gobiernos a dedicar recursos de manera específica, eficiente y cuantiosa al área social.los 8 objetivos son:
- erradicar la pobreza extrema y el hambre.
- lograr la enseñanza primaria universal
- promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer
- reducir la mortalidad infantil
- mejorar la salud materna
- combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades
- garantizar la sostenibilidad del medio ambiente
- fomentar una asociación mundial para el desarrollo
a pesar de numerosas críticas recibidas, los odm son -al menos- un referente del nivel de vida de un país y de cómo aquel evoluciona en éste.
una noticia publicada hoy en el universo (
http://www.eluniverso.com/2008/09/12/0001/14/60CE232A90524C7A94F6600E33D11585.html) menciona que en latinoamérica sólo chile cumplirá este año con el avance correspondiente en los 8 objetivos. le siguen cuba -sí, cuba, para mis amigos recontracapitalistas que dicen que cuba está arruinada y que todos viven en condiciones infrahumanas- con 5 objetivos cumplidos y méxico con 4 metas logradas. luego vienen brasil, colombia y costa rica, con 3, y uruguay y república dominicana con 2. los demás países de la región no tienen metas cumplidas en este año.
se pueden hacer muchas lecturas de esta noticia, y muchas más si tuviéramos acceso a los documentos originales del programa, pero lo primero que me salta es lo siguiente:
chile, 8 objetivos cumplidos: gobierno socialista, con antecesores de centroizquierda desde que el país volvió a la democracia (1989) y con amplia apertura al desarrollo empresarial y al capital extranjero.
cuba, 5 objetivos cumplidos: gobierno comunista con planes quinquenales que empezaron en 1959 y han sufrido embargos y bloqueos comerciales extensos y crueles.
méxico, 4 objetivos cumplidos: gobiernos de derecha desde hace mucho tiempo. una sola agenda desde hace décadas.
brasil, colombia y costa rica, 3 objetivos cumplidos: lula es socialista, uribe es de derecha y óscar arias ejerce un gobierno de centroizquierda en un país (costa rica) con un estado fuerte, planificador y muy orientado a lo social (salario básico u.s.$330, nivel educativo de primera, libres de analfabetismo) que se ha abierto de forma selectiva y con controles rigurosos a la inversión extranjera. en los 3 países, los respectivos gobernantes ejecutan planes de gobierno escritos desde hace más de 5 años.
uruguay y república dominicana, 2 objetivos cumplidos: en ambos países, gobiernos de centroizquierda, con diferentes matices.
los demás países (ecuador, panamá, el salvador, guatemala, paraguay, entre otros), que no cumplieron ningún objetivo, han tenido inestabilidad política, han variado de agendas de derecha a agendas de izquierda, se han entregado sumisos al fmi y a otros brazos ejecutores de los dominios del primer mundo, etc. ¿y venezuela? hace unos años chávez rompió con los odm (cuando mejor le iba, antes de la crisis de 2002) y, aunque ahora ha vuelto a ser medido, todavía no hay suficientes cifras comparativas. desde 2009 podremos ver sus resultados.
finalmente, ¿cuánta conexión creen que hay entre la orientación ideológica y los postulados de la constitución 2008 con los odm? ¿y entre la constitución 1998 y los odm?
al buen entendedor, pocas palabras.
jueves, 11 de septiembre de 2008
CUENTOS, TEATRO Y CINE EN GUAYAQUIL.
y trajo pelis de francia, alemania, rumania, canadá y estados unidos. pude ver la película rumana (4 meses, 3 semanas, 2 días) que trata del aborto en la rumania de caesescu en 1987 donde todo era prohibido -muy prohibido- y el mercado negro ennegrecía las almas, los bolsillos, las conductas. la jovencita embarazada de la película aborta en condiciones de altísimo riesgo, igual que en el ecuador de 2008 que se ha perdido la oportunidad de despenalizar el aborto y enmarcarlo en la ley. excelente decisión electoral, pésima decisión política. el teatro, por su parte, ha estado espectacular. gracias al gran empuje
de lucho mueckay, del gran equipo de sarao y de un enorme tinglado de gente de cultura trabajando con denuedo, hemos tenido en las tablas guayaquileñas 12 días de teatro exquisito como la obra "el florido pensil", de tantaka teatroa, teatro vasco, y como "el viejo truco del círculo de tiza caucasiano" dirigida por santiago roldós y puesta en escena por muégano y arawa, ¡un lujo! que por cierto, estará en cartelera a fines de septiembre. gracias, a todos quienes nos llenan las noches con arte independiente, por recordarnos que la cultura en guayaquil no está dada solamente por carros alegóricos y reinitas con vestidos vaporosos que saludan y se mueven al son de unos "viva guayaquil carajo" artificiales y se envuelven en la bandera blanquiceleste cuyo forro es amarillo y rojo. aún hay tiempo para el teatro. consulten cartelera en http://www.festivalinternacionaldeartesescenicas.blogspot.com/
