Muchas veces en nuestra labor de consultores de Marketing nos hemos encontrado con empresarios que nos preguntan: "¿qué tan necesaria es la Publicidad? ¿No hay forma de obviarla? ¿Qué puedo hacer para ahorrarme ese presupuesto?" Los entiendo: cuando invierten dinero en maquinaria, el dinero desaparece de la cuenta, pero pueden ver y tocar la máquina; cuando invierten en camiones, pueden verlos y tocarlos; hasta cuando invierten en una certificación ISO, pueden ver el documento certificatorio, pero cuando invierten en Publicidad el dinero desaparece de la cuenta y... no aparece en ningún lado. Es como un truco de magia mal hecho.

[La Publicidad existe desde antes que el Marketing. Ya en el siglo XIX los hombres sándwich anunciaban marcas, mientras que recién en 1960 se estructura la disciplina del Marketing como respuesta a la necesidad de dinamizar los mercados en tiempos de la posguerra. El Marketing adoptó a la Publicidad y a otros quehaceres ya existentes, pero además desarrolló otras herramientas al tenor de los cambios del mercado y las innovaciones tecnológicas: el Marketing Online, el Merchandising, la Comunicación Directa, las Ventas Directas, entre muchas otras, cada una con un rol y alcance específicos.]
Nos preguntaban si es posible hacer Marketing sin Publicidad, y sí es posible. Como también es posible conducir un automóvil de Guayaquil a Buenos Aires con gasolina regular: depende de decenas de factores, pero es posible. La clave está en si el automóvil fue fabricado para funcionar con gasolina regular o premium.

Cierro destacando que las decisiones de Marketing son cada vez más complejas por lo amplio de su alcance. A manera de ejemplo: para decidir si es necesaria la Publicidad ATL o no, con qué conceptos debe efectuarse y cuánto presupuesto conviene invertir, es necesario saber del mercado, de comunicación publicitaria, de medios de comunicación y de finanzas. Y saber, además, defender la decisión ante publicistas y financieros. Ya lo decía Al Ries en Enfoque: un administrador de empresas es una persona de Marketing que además entiende de estados financieros. Lo suscribo.
[Para ver las diapositivas correspondientes a este apunte, favor dar clic en http://www.slideshare.net/ivansierrahidalgo/las-clases-del-vendedor-de-sueos-610-marketing-sin-publicidad]
Discrepo con el alcance sugerido de las relaciones públicas. Que sus acciones sean o no masivas no implica que su alcance no lo sea.
ResponderBorrardiscrepancia aceptada. las matrices de dos dimensiones tienen el defecto de que forzosamente los conceptos deben estar alineados dicotómicamente: arriba O abajo, derecha O izquierda. y ante la opción de omitir a las rr.pp., preferí alinearlas hacia la izquierda ya que la mayor parte de las veces, al dirigirse a una audiencia específica (de las muchas que tiene una empresa) con un mensaje específico, su alcance suele ser menor que el de la publicidad.
ResponderBorraruna gran campaña de rr.pp. (de esas que se hacen muy pocas veces), en esto vamos a coincidir, puede tener un alcance mucho mayor que el sugerido en la matriz.