El Marketing, desde sus inicios, ha aludido siempre a los resultados: ventas, participación de mercados, aporte a utilidades, etc., por tanto las mediciones de gestión son inherentes a la naturaleza misma de la disciplina. Bien podríamos decir que no hay Marketing sin métrica.

Aunque la mayor parte de las empresas cuentan con un departamento de Marketing están conscientes de la necesidad de investigar a su mercado, pocas logran desarrollar verdaderos sistemas de Inteligencia de Mercados en los que confluyan los resultados de las investigaciones esporádicas, con los monitoreos más frecuentes y con los enormes caudales de data que se produce minuto a minuto "dentro" de la empresa: ventas, devoluciones, monto promedio por factura, clientes en mora, nuevos clientes, clientes perdidos, reclamos de mal servicio, entre muchas otras que detallamos mejor en las diapositivas de este apunte (ver link al final del mismo).
La construcción de un sistema de Inteligencia de Mercados es la más ambiciosa tarea de un o una marketer que quiera tomarse en serio la métrica del Marketing. Para ello será necesario:
1. Definir todas las áreas o espacios de acción relacionados con el Marketing.
2. Establecer cuáles son los efectos o hechos que conviene medir para tener un reflejo preciso de la gestión de cada área.
3. Diseñar índices de medición, siempre con 3 referencias: una meta, los rendimientos históricos y, cuando sea posible, los rendimientos de la competencia.
4. Asignar un o una cabeza de área que lidere los procesos de recolección de data y transformación a información.
[Nota: conceptos relacionados a Calidad y al Balance Score Card son frecuentemente utilizados para afinar los sistemas de Inteligencia de Mercados.]
Sobre el numeral 2, una muy buena referencia -incluso si no se quisiera llegar a algo tan avanzado como Inteligencia de Mercados- es medir la gestión de Marketing en función de los resultados en 4 aspectos: relación percibida entre producto y precio, efectos comerciales, efectos comunicacionales y rentabilidad.
![]() |
Iván Sierra, 2011 |
La métrica del Marketing no es opcional, ni puede ser superficial tampoco. Vivimos tiempos muy dinámicos, y la capacidad de reacción de un o una marketer debe sustentarse siempre en información de altísima calidad. Los rigores del mercado y los de la búsqueda de la excelencia en el ejercicio profesional así lo exigen.
[Para ver las diapositivas correspondientes a este apunte, favor dar clic en http://www.slideshare.net/ivansierrahidalgo/las-clases-del-vendedor-de-sueos-510-la-mtrica-del-marketing]
No hay comentarios.:
Publicar un comentario