
de sus canciones emblemáticas se titula "el pueblo unido jamás será vencido"; su letra es una imprecación reivindicatoria de los derechos del pueblo trabajador en medio de la guerra fría y de la dictadura de pinochet.entre las anécdotas y las tormentas que rodearon la vida musical de quilapayún consta que se encontraban de gira en europa cuando se dio el golpe de estado del año '73. no pudiendo regresar por la convulsión política que vivía la patria de neruda, debieron exiliarse y seguir cantando en foros ajenos a su lucha y a su idioma, lo que permitió que parte de su música se internacionalice (globalice, diríamos ahora) y que una canción tan de combate como "el pueblo unido jamás será vencido", y en especial ese verso, obtenga pasaporte iraní, ucraniano, portugués, griego y filipino, bien sea en traducción literal o aproximada.hoy la canción luce nostálgica y vigente, y sus creadores han envejecido, pero los triunfos utópicos a los que cantaban en los ensangrentados años de la operación cóndor se empiezan a vislumbrar en lontananza, entre la neblina y las dudas.les comparto dos momentos de la canción: uno cantado frente al palacio de la moneda, en agosto de 1973 http://www.youtube.com/watch?v=fvlgM70tBGc, y la otra bastante más reciente http://www.youtube.com/watch?v=LWlkWPXfvXc. mucho, pero muchísimo más reciente es la siguiente historia, también ligada a la música.los jonas y las lágrimas de una madre.qué salto, ¿no? de quilapayún a los jonas brothers. realmente el salto no es tan grande porque no voy a comentar ni una palabra de lo que ocurrió en el escenario, sino en las gradas, donde marcela veía a su hija y sobrinas emocionarse de la misma forma que ella lo hizo en innumerables conciertos a los que asistió desde niña.marcela estaba metida en una coctelera de recuerdos, sentimientos y sensaciones que la llevaban y la traían del pasado más pronto que el de lorean del doc. homologo su emoción y sus lágrimas con las mías cuando en 2001 llegamos hasta quito -curiosamente en la misma locación: el estadio olímpico atahualpa- mi hijo y yo para vivir la primera clasificación ecuatoriana a un mundial de fútbol. en momentos así la vida a uno se le pasa por delante como en una película, hasta que no se la puede ver más porque se le vienen a uno las lágrimas.la vida como una película debió venírsele también a josé josé cuando recibió singular homenaje a sus tantos años de carrera artística, pero de eso trata la siguiente historia. la última de hoy.josé josé en la oti 1970.

gracias a maría josé, quien me aportó hace algunos meses, con la info de josé josé que ahora comparto con ustedes.
ResponderBorrarQué lindo escribes, que linda música y que linda anécdota. ¿Cierto lo que me dijeron que vas a escribir todos los vienres?
ResponderBorrar¡Qué chévere ver nuevamente el mail que te envié y leer tu apunte sobre el tema!. Parece que haber compartido contigo mis gustos musicales y defender firmemente la calidad vocal de Bisbal sirvió ah??!! jajaja
ResponderBorrarQue tengas un lindo fin de semana. Besos.
Ma. José Avilés.
Por fin volvio a escribir....ya lo extrañaba....comparto su opinión de que no hay persona alguna que no se haya tomado unos tragos, con las canciones de José José:)
ResponderBorrar