la constitución va tomando forma y se aproximan elecciones. los del pasado, recientemente flagelados en las urnas, temen. y se han vestido de negro. al respecto recibí estas palabras de parte de maría gabriela salazar y, con gusto, ahora comparto con ustedes.
"Hoy (ayer jueves 26) en ciudad Alfaro: asambleístas, asesores y amigos de la oposición vistieron de negro, sus rostros lucían más lúgubres que de costumbre.
¡Lo que se oyen no son gritos de la oposición; son los quejidos de los desahuciados! Otros, como los leones o los cachorros, ya murieron hace tiempo. Los enterró el pueblo.
A vestirse de negro, sí, esa era la orden de los 'dueños del país', a vestirse de negro por su luto, pero no podemos acompañarlos en su dolor, señores opositores.
Su luto es el amanecer por el que soñaron Rumiñahui y Alfaro, el luto es porque los pueblos ya les dijimos ¡basta!
¡Así que a vestirse de todos los colores, porque no necesitamos uniforme para demostrar lo felices que estamos de trabajar, si trabajamos hoy como desde el 29 de noviembre por una constitución para todas y todos!"
f) María Gabriela Salazar, maria.salazar@asambleaconstituyente.gov.ec
viernes, 27 de junio de 2008
jueves, 26 de junio de 2008
LISA Y RAMONA.
la vida puso en mis manos un cuento negro del que ahora comparto con ustedes una pequeña muestra. si están interesados en el cuento completo, pueden pedirlo al autor a piolinelpendejo@hotmail.es
Breve historia de Lisa y Ramona o Tragicomedia de Piolín el pendejo.
Ramona es sagaz, astuta, perversa. No se arredra cuando se trata de lograr lo que quiere, sin importar si para ello debe faltar a la confianza, a la ética o a la decencia. Ella va por algo, lo calcula y lo obtiene. Detrás de sí... no le importa qué quede detrás de sí.
Lisa es delicadita, torpe, caprichosa. Se asusta con facilidad y se esconde bajo la cama, allí tiembla. Tiene en su favor un gran talento parcialmente nublado que, aun así, le alcanza para lograr mucho de lo que se propone. El resto se lo dan, ora por una sonrisa, ora un puchero.
Ramona y Lisa es la historia de dos de mujeres que vieron cruzarse los senderos de sus vidas de forma inesperada y curiosa, como si estuviera previamente establecido que así debía ser, como que el destino –en una más de sus fatales expresiones- les hubiera reservado dos asientos seguidos en el mismo vuelo que empezaba en lo ingenuo y terminaría en lo ruin.
Ramona había tenido una vida moderadamente accidentada, como montaña de rusa de pueblo. Ello le enseñó a valerse por sí misma, a aprender de todo, también a engañar, a mentir y a traicionar. Una vez que lo aprendió, no lo olvidó nunca. Lisa, por su parte, había sido conservada entre algodones y cristales, eso la hizo inútil, frágil, asustadiza, pero también le enseñó que siempre hay quien se conmueva por sus miedos y le procure lo que sus temores no logran.
Lisa era guapa, esbelta, graciosa. Ramona no. Lisa era el referente de su grupo de amigas y amigos: la guapa que todas seguían y la guapa que todos deseaban. Ramona tenía el olfato desarrollado, era arribista, acomodaticia, maestra de calcular donde sentarse para lucir mejor, para obtener más. A Lisa se le ofrecían gentilmente las oportunidades, Ramona las lograba o las hurtaba.
Algo sucedió entre estas dos historias para que pudieran entrelazarse, pero antes de contarlo veamos la catarata de coincidencias, distancias y complementariedades que convierten a una de ellas en el espejo deformado de la otra.
Ambas, Lisa y Ramona, no podían, no sabían, no querían y no habían estado nunca sin un hombre a su lado. Desde sus 15 años de edad habían saltado de un...
(si desean el resto del cuento, por favor pídanlo al autor: piolinelpendejo@hotmail.es es muy bueno.)
Breve historia de Lisa y Ramona o Tragicomedia de Piolín el pendejo.
Ramona es sagaz, astuta, perversa. No se arredra cuando se trata de lograr lo que quiere, sin importar si para ello debe faltar a la confianza, a la ética o a la decencia. Ella va por algo, lo calcula y lo obtiene. Detrás de sí... no le importa qué quede detrás de sí.
Lisa es delicadita, torpe, caprichosa. Se asusta con facilidad y se esconde bajo la cama, allí tiembla. Tiene en su favor un gran talento parcialmente nublado que, aun así, le alcanza para lograr mucho de lo que se propone. El resto se lo dan, ora por una sonrisa, ora un puchero.
Ramona y Lisa es la historia de dos de mujeres que vieron cruzarse los senderos de sus vidas de forma inesperada y curiosa, como si estuviera previamente establecido que así debía ser, como que el destino –en una más de sus fatales expresiones- les hubiera reservado dos asientos seguidos en el mismo vuelo que empezaba en lo ingenuo y terminaría en lo ruin.
Ramona había tenido una vida moderadamente accidentada, como montaña de rusa de pueblo. Ello le enseñó a valerse por sí misma, a aprender de todo, también a engañar, a mentir y a traicionar. Una vez que lo aprendió, no lo olvidó nunca. Lisa, por su parte, había sido conservada entre algodones y cristales, eso la hizo inútil, frágil, asustadiza, pero también le enseñó que siempre hay quien se conmueva por sus miedos y le procure lo que sus temores no logran.
Lisa era guapa, esbelta, graciosa. Ramona no. Lisa era el referente de su grupo de amigas y amigos: la guapa que todas seguían y la guapa que todos deseaban. Ramona tenía el olfato desarrollado, era arribista, acomodaticia, maestra de calcular donde sentarse para lucir mejor, para obtener más. A Lisa se le ofrecían gentilmente las oportunidades, Ramona las lograba o las hurtaba.
Algo sucedió entre estas dos historias para que pudieran entrelazarse, pero antes de contarlo veamos la catarata de coincidencias, distancias y complementariedades que convierten a una de ellas en el espejo deformado de la otra.
Ambas, Lisa y Ramona, no podían, no sabían, no querían y no habían estado nunca sin un hombre a su lado. Desde sus 15 años de edad habían saltado de un...
(si desean el resto del cuento, por favor pídanlo al autor: piolinelpendejo@hotmail.es es muy bueno.)
ME EQUIVOQUÉ: ERA BOCA.

martes, 24 de junio de 2008
¡GRACIAS ALBERTO!

gracias, alberto, por haber inaugurado -sí, inaugurado- la democracia participativa en el ecuador.
gracias, alberto, por escucharnos a todos, por liderar el proceso político más importante de los últimos 30 años y el mejor encaminado -tal vez, eso sólo lo dirá el tiempo- de la historia de la república.
gracias, alberto, por haberle demostrado al país que la constitución no estaba escrita y guardada en un cajón para aprobarla a la velocidad del rayo y dando órdenes de levantar la mano y cerrar los ojos.
gracias, alberto, por corregir.
gracias, alberto, por decidir lo que hubo que decidir para que la constitución vaya tomando la forma justa que hasta ahora tiene y que augura tiempos de verdadera revolución ciudadana, tiempos en que la patria será de todos y todas.
gracias, alberto, por la ecuanimidad, por la brillantez y por la honestidad. también por el valor.
lamentablemente, alberto, entre todo ello, algo faltó para que no falte tiempo. algo que no debe solucionárselo con una prórroga que escapa al reglamento aprobado en referéndum. tal prórroga le daría armas a la derecha y al miedo, a argumentar que la constitución toda es inválida.
lamentablemente, alberto, lamentablemente para la asamblea y para la patria, algo faltó para no quedar entre la espada y el precipicio; para no dejar a la revolución ciudadana sin el protagonismo -sólo por algunas semanas, estoy seguro- de su figura más brillante. ahora vendrán días grises y difíciles en que los asustadores se apurarán en sembrar el desconcierto, la desconfianza y el miedo. a ellos se refería león gieco cuando decía "... es un monstruo grande y pisa fuerte / toda la pobre inocencia de la gente..." por lo demás, el tiempo y la historia -esos dos amantes- recogerán el nombre de alberto acosta para situarlo dentro de la urna que conserva la prístina selección de los grandes que forjaron la patria. huelga mencionar sus nombres. sus muy pocos nombres.
¡grande alberto! y que el monstruo no nos gane la moral. que no nos ganen la moral los que no la tienen.
domingo, 22 de junio de 2008
FÚTBOL SE ESCRIBE CON F DE FE.

martes, 17 de junio de 2008
¿USTED QUIERE SER SOCIO DE BARCELONA?

¿qué es un plan de afinidad? es un paquete de beneficios que se establecen de acuerdo a necesidades insatisfechas de –en este caso- hinchas de barcelona. por ejemplo, un plan de afinidad para captar socios de barcelona podría incluir:
creación de museo del club con visitas gratuitas para los socios.
visitas a la cancha, a los entrenamientos y a la concentración.
sorteo de viajes con el equipo de fútbol de primera.
entradas, descuentos en entradas y upgrades en las mismas.
ubicaciones privilegiadas en el estadio y en las zonas de estacionamiento.
servicios al hogar: mantenimientos, reparaciones, limpiezas.
seguros de salud y de vida.
becas estudiantiles.
anuario coleccionable de edición limitada del club gratuito para los socios.
cd institucional coleccionable.
regalo de cumpleaños firmado por los jugadores.
etc.
la clave de un plan de afinidad es volver muy necesario para el socio mantener su condición de tal. para eso debe ser altamente –muy altamente- beneficioso pagar la cantidad de dólares que cueste la membresía. y, en el caso de barcelona, esos beneficios deben ser mucho mayores todavía, para que el plan no dependa solamente del resultado del fin de semana.
me equivoqué al apostar. el plan de socios del club es muy tibio (tiene algunas cosas interesantes, pero no es contundente), parece desconectado de las necesidades de los hinchas y socios, no es popular y, como lógica consecuencia, depende completamente de los resultados. por todo ello van –dicen que van- apenas 7,500 socios. mi pregunta es: ¿socios captados o socios al día? porque se puede captar un millón de socios, pero si al mes siguiente no pagan, entonces no se tiene un solo socio.
otra pregunta: si la diferencia entre 25,000 socios y 7,500 representa aproximadamente 2 millones de dólares al año, ¿de dónde va a salir el dinero para solventar los gastos que ya estaban planeados?
sin ser pesimista, no tendremos 25,000 socios para enero de 2009. por tanto esta misma semana, con ocasión de los cuartos de final de la eurocopa 2008, pagaré la parrillada. palabra.
creación de museo del club con visitas gratuitas para los socios.
visitas a la cancha, a los entrenamientos y a la concentración.
sorteo de viajes con el equipo de fútbol de primera.
entradas, descuentos en entradas y upgrades en las mismas.
ubicaciones privilegiadas en el estadio y en las zonas de estacionamiento.
servicios al hogar: mantenimientos, reparaciones, limpiezas.
seguros de salud y de vida.
becas estudiantiles.
anuario coleccionable de edición limitada del club gratuito para los socios.
cd institucional coleccionable.
regalo de cumpleaños firmado por los jugadores.
etc.
la clave de un plan de afinidad es volver muy necesario para el socio mantener su condición de tal. para eso debe ser altamente –muy altamente- beneficioso pagar la cantidad de dólares que cueste la membresía. y, en el caso de barcelona, esos beneficios deben ser mucho mayores todavía, para que el plan no dependa solamente del resultado del fin de semana.
me equivoqué al apostar. el plan de socios del club es muy tibio (tiene algunas cosas interesantes, pero no es contundente), parece desconectado de las necesidades de los hinchas y socios, no es popular y, como lógica consecuencia, depende completamente de los resultados. por todo ello van –dicen que van- apenas 7,500 socios. mi pregunta es: ¿socios captados o socios al día? porque se puede captar un millón de socios, pero si al mes siguiente no pagan, entonces no se tiene un solo socio.
otra pregunta: si la diferencia entre 25,000 socios y 7,500 representa aproximadamente 2 millones de dólares al año, ¿de dónde va a salir el dinero para solventar los gastos que ya estaban planeados?
sin ser pesimista, no tendremos 25,000 socios para enero de 2009. por tanto esta misma semana, con ocasión de los cuartos de final de la eurocopa 2008, pagaré la parrillada. palabra.
lunes, 16 de junio de 2008
AEROGAL EN SUPERMAXI.
el marketing es la disciplina de la adaptación. si el mercado pide de frutilla, le da de frutilla; si el mercado no quiere ir a las sucursales, le ofrece por internet; si el mercado lo quiere pronto, se lo lleva en 30 minutos o gratis. de eso se trata el marketing: de adaptarse al mercado para generarse más ingresos y más utilidades. aerogal acaba de dar una clase de política de distribución: ha puesto en venta pasajes en supermaxi. ¡sí, en supermaxi! en todos los locales supermaxi hay cabeceras de góndola de aerogal. en ellas hay unas tarjetas (similares a las de minutos de telefonía) que tienen diferente valor y que, por tanto, sirven para volar a diferentes destinos. usted se acerca, las toma de la percha igual que tomar un frasco de mayonesa, y las paga en caja. luego, por teléfono, reserva la fecha y hora del viaje. ¡formidable! 
conceptualmente aerogal descubrió un canal alternativo de distribución y acercó el producto al cliente. al hacerlo, minimizó la probabilidad de que, al pedirle un pasaje a la agencia de viajes, usted termine volando en tame o en ícaro. también volvió más amigable la compra del pasaje: ya no hay que ir más a una agencia de viajes, ahora basta con ir al súper. hace unos años le escuché al gerente general de supán decir que quería reescribir la misión de la empresa y en la misma quería incluir la expresión “poner a la mano del cliente” para referirse a cuán lejos quería llegar en materia de distribución. sus palabras vinieron a mi recuerdo al ver cuán lejos también pretende llegar aerogal. finalmente, la duda de siempre: ¿venderá aerogal pasajes en supermaxi? si el mercado había pedido ello, seguramente venderá muchos pasajes. pero si el mercado no fue consultado, entonces será cuestión de suerte. habíamos dicho antes que el marketing es la disciplina de la adaptación: la empresa se adapta al mercado. no al revés.

conceptualmente aerogal descubrió un canal alternativo de distribución y acercó el producto al cliente. al hacerlo, minimizó la probabilidad de que, al pedirle un pasaje a la agencia de viajes, usted termine volando en tame o en ícaro. también volvió más amigable la compra del pasaje: ya no hay que ir más a una agencia de viajes, ahora basta con ir al súper. hace unos años le escuché al gerente general de supán decir que quería reescribir la misión de la empresa y en la misma quería incluir la expresión “poner a la mano del cliente” para referirse a cuán lejos quería llegar en materia de distribución. sus palabras vinieron a mi recuerdo al ver cuán lejos también pretende llegar aerogal. finalmente, la duda de siempre: ¿venderá aerogal pasajes en supermaxi? si el mercado había pedido ello, seguramente venderá muchos pasajes. pero si el mercado no fue consultado, entonces será cuestión de suerte. habíamos dicho antes que el marketing es la disciplina de la adaptación: la empresa se adapta al mercado. no al revés.
domingo, 15 de junio de 2008
ZENDA Y LOS MAESTROS.
la película empieza así: una marca multinacional ingresa al mercado ecuatoriano con una enorme campaña publicitaria –también multinacional- por delante. en la otra esquina está una marca local muy fuerte y con gran dominio del mercado que lanza su respuesta publicitaria, también de grandes proporciones. la multinacional apela a su gran ancestro europeo, a su condición de alta calidad
por ser extranjera, a su muchos años de tradición en otros países (eso le toca hacer, no tiene muchos otros caminos). la marca local responde con algo tan simple como contundente: es local. su tradición está arraigada con los valores locales, su sabor es reconocido como nacional, muy nacional. y para validarlo, se vincula muy estrechamente con casi todos los equipos de fútbol y con la selección nacional. ¿el resultado? pílsener tiene más del 70% u 80% de participación de mercado y brahma tuvo que fajarse con club y clausen, luego de lo cual apenas logró algo menos del 10% del mercado. la versión más reciente nos muestra a zenda vs. dorada. el resultado es previsible. algo más, antes de cerrar: la expresión “de nuestros maestros, para ti, maestro” intenta ser un ingenioso juego de palabras entre la denotación magistral de la palabra maestro y la connotación popular que tiene en nuestro medio. interesante esfuerzo, pero luce de plástico, artificial. del otro lado, vemos el comercial de dorada (http://www.youtube.com/watch?v=F60ATv19CSo) con pinoargotty interpretando a dos personajes y ridiculizando el mensaje de zenda con un tinte de ecuatoriano sabido inconfundible. gol. cervecería nacional 2 – ambev 0.

miércoles, 4 de junio de 2008
LA PESADILLA.


Suscribirse a:
Entradas (Atom)