
Yo que he vivido prácticamente toda mi vida en democracia nunca he visto un acto donde el pueblo fuera el protagonista y de manera tan activa demostrara su apoyo a este gobierno y a su proceso de cambio. Así pasaron casi 3 horas donde no dejó de pasar gente de todos los estamentos de la sociedad y de los diferentes departamentos... La banda de música acompañaba sus pasos excepto cuando los grupos desfilaban tocando su música originaria, entonces interrumpían su partitura en una muestra de respeto a la diversidad. Allí cualquier persona que quiso participar desfilando por la plaza, independientemente de que participara en grupo o de manera individual, tuvo su oportunidad y la disfrutó... El discurso manejado [por Evo Morales] fue coherente, tratando de explicar las mejoras en la nueva constitución en un lenguaje que invitaba a la inclusión y a la reflexión del pueblo boliviano, que en última instancia es el que tiene que validar este proceso... Solo hubo palabras de reproche para los asambleístas de este proceso que no han querido culminar su trabajo y se han ausentado de las sesiones con la intención de que este proyecto no saliera adelante. No sé si sabréis que en varios departamentos de Bolivia (Tarija, Santa Cruz, Tarija, Beni y Pando) al mismo tiempo que se presentaba esta nueva constitución, se declaraban “ilegalmente” autónomos. Y digo ilegal porque en la vigente constitución no se contempla la posibilidad de autonomía de los departamentos, a diferencia de la nueva presentada que contempla autonomía departamental, regional, local e indígena. Sin embargo, los distintos prefectos de los departamentos citados... no sólo no han apoyado el proceso de la Asamblea Constituyente sino que han instigado toda clase de obstáculos para que fracasara. No hace falta decir que esta gente pertenece a la oligarquía que ha ostentado el poder en Bolivia (al igual que en muchos otros países de Latinoamérica) de manera permanente, primero a través de dictaduras y posteriormente con artimañas democráticas, y que cuando el pueblo les ha dicho basta ya en las urnas y están apoyando un cambio de justicia en este país reaccionan haciendo una oposición sucia que trata de paralizar cualquier proceso (¿a quien nos recuerda?¿verdad?) por miedo a perder sus privilegios (que no derechos). Sin embargo, no lo están consiguiendo. El pueblo boliviano reclama justicia, reclama por sus derechos y reivindica una historia plena de segregación e injusticia. Es por ello que miles de indígenas paseaban ayer por la Plaza Murillo, plaza en la que hace 50 años se les estaba prohibido transitar, orgullosos de ser protagonistas de un cambio histórico en Bolivia y probablemente en el mundo, acompañados de gente de la ciudad, profesionales, intelectuales, clase media, campesinos y mineros, viejos y jóvenes. Todos apostando por un cambio y una revolución democrática y cultura (como dice el lema del Movimiento al Socialismo, partido que se personifica en la figura de Evo Morales). Ayer fue un día intenso donde pude sentir como la política se hace a partir de las acciones de cada uno de los ciudadanos miembros de la sociedad. ¡¡¡Y eso es increíble!!!" más detalles en http://www.silces.blogspot.com/ esta versión del proceso constituyente boliviano, totalmente independiente, nada tiene que ver con lo que nos vende nuestra prensa, ¿verdad? por acá en ecuador también tenemos más de uno que quiere caotizar la asamblea y el país para detener el cambio. ¿lo permitiremos?
que bueno lo que acabo de leer..
ResponderBorrargracias Ivan por publicar este tipo de informacion..
Vamos Patria Altiva y Soberana
Mi estimado Vendedor de Sueños... Ojalá la Asamblea fuera, lo que aquellos que soñamos con justicia, quisieramos que fuera. Antes, durante y después del proceso de elección de los nuevos "próceres" pude darme cuenta de que las opciones de elección eran pocas. Aquellos beneficiados de la maquinaria presidencial, que te digo francamente, NO ME CONVENCEN, se han constituido en una extensión del poder ejecutivo absoluto. Esta Asamblea se ha constituido en el instrumento para que RC haga lo que se le pegue la gana, con pucheros y todo. No creo que salga nada bueno de esta Asamblea... Otra vez he de ver frustrados mis anhelos de verdadera equidad y justicia...
ResponderBorrarAunque nos demoremos un poquito, llamemos a esa prensa por su nombre, por respeto al Alcalde cantonal: "prensa opositora con guión político de conveniencia manejado por los mismo de siempre".
ResponderBorrarTanta culpa tienen los medios opositores, como los políticos cegados por su ego, la gente que los perpetúa y los que carecen de criterio propio.
¿Leyó los maullidos del personero municipal? Por si no lo hizo:
Nebot: "Estallaría crisis peor que la boliviana si el Gobierno desconoce la autonomía de Guayaquil".
http://www.hoy.com.ec/NoticiaNue.asp?row_id=286550
mmm... en "Gquil" se respira el olor a revolución de sobacos perfumados, ¿quién los detiene?
A. Bejarano