2. supermaxi es un contribuyente muy apreciado y muy puntual; y
3. la ley de equidad tributaria no da espacio a ese tipo de prácticas. aclaró el economista gonzález que, en caso de recibir una denuncia tributaria, procederían a la investigación respectiva. en supermaxi, el ingeniero andy wright fue más explícito y me envió dos
e.mails. los textos más relevantes de cada uno de ellos a continuación.

"Para empezar a desmentir, recordamos que en Ecuador las leyes contables y tributarias no permiten 'echar al gasto' de manera deducible donación alguna. Es decir, la difamación hacia Supermaxi ni si quiera tiene sentido. Adicionalmente, cada cliente que hace su donación, recibe un comprobante en la tira de caja junto a su Nota de Venta, y los fondos recaudados son entregados el 100% a las Fundaciones correspondientes, sin ningún beneficio tributario o de otra índole.
La cadena (de mails), no es más que una vil adecuación de una denuncia que se habría hecho en México, Argentina y Colombia... Al respecto, sugerimos acceder a la página web de la revista colombiana Semana, donde se refieren al mensaje: www.semana.com/noticias-enfoque-principal/email-fraude/120043.aspx
Lamentamos que alguna persona motivada por razones antisociales, haya generado esta infamia; sin medir las destructivas consecuencias que acarrea no solo a los cerca de 10 mil accionistas de Corporacion Favorita, o los más de 5 mil colaboradores directos de la empresa; sino especialmente a las más de 5 mil personas, niños en su gran mayoría, de escasos recursos que se benefician con educación, gracias a las donaciones que los Clientes de Supermaxi llevan a cabo a través de las Cajas Registradoras.
Invitamos a todas las personas que tengan interés en conocer de cerca... o sobre la manera como se contabilizan donaciones o cualquier asiento contable; estamos a su entera disposición. Para coordinar la cita, favor dirigirla a favorita@supermaxi.com". (Andy Wright, Corporación Favorita -Supermaxi)
La cadena (de mails), no es más que una vil adecuación de una denuncia que se habría hecho en México, Argentina y Colombia... Al respecto, sugerimos acceder a la página web de la revista colombiana Semana, donde se refieren al mensaje: www.semana.com/noticias-enfoque-principal/email-fraude/120043.aspx
Lamentamos que alguna persona motivada por razones antisociales, haya generado esta infamia; sin medir las destructivas consecuencias que acarrea no solo a los cerca de 10 mil accionistas de Corporacion Favorita, o los más de 5 mil colaboradores directos de la empresa; sino especialmente a las más de 5 mil personas, niños en su gran mayoría, de escasos recursos que se benefician con educación, gracias a las donaciones que los Clientes de Supermaxi llevan a cabo a través de las Cajas Registradoras.
Invitamos a todas las personas que tengan interés en conocer de cerca... o sobre la manera como se contabilizan donaciones o cualquier asiento contable; estamos a su entera disposición. Para coordinar la cita, favor dirigirla a favorita@supermaxi.com". (Andy Wright, Corporación Favorita -Supermaxi)
El segundo e.mail está firmado por el Padre Sereno Cozza, de la Fundación Su Cambio por el Cambio y dice lo siguiente (editado):
"La Fundación es una institución seria, cuyos principales aportantes y fundadores son PRODUBANCO y SUPERMAXI y que además recibe recursos de donaciones voluntarias de clientes de estas dos empresas y de otras importantes instituciones del país. Asimismo, la Fundación canaliza recursos internacionales para Programas de alto contenido social del BID, FIE (Fondo Italo Ecuatoriano), y el departamento de agricultura de los Estados Unidos (USDA-PL480). Por lo expuesto, la Fundación desmiente categóricamente la afirmación de que los aportes entregados por los clientes de Supermaxi benefician a dicha Empresa Y recuerda a la comunidad que en el Ecuador las leyes contables y tributarias no permiten 'rebajar del gasto' ni deducir donación alguna. En la ley de Equidad Tributaria, capítulo IV, sección primera 'de las deducciones' está claramente definido que ninguna “donación” es deducible del gasto de empresas y por lo tanto sí pagan impuestos... Gracias a estos aportes seguimos ampliando nuestra labor a sectores de nuestra comunidad que mucho lo necesitan". (P. Sereno Cozza, Fundación Su Cambio por el Cambio, sucambio@porelcambio.org ) creo que está muy clara la luz al final del túnel. también debe quedarnos muy claro que los rumores -por más que estén escritos- no dejan de ser solamente rumores. y que la consulta a las fuentes sigue siendo el camino más antiguo y más inteligente para formarse el mejor criterio personal frente a los fenómenos del entorno.
ojalá que el mismo número de personas impactadas por el mail malicioso, sean también impactadas por la respuesta de los afectados. este blog, a través de este apunte, pretende coadyuvar en aquello.