
jueves, 26 de marzo de 2009
GRACIAS FIDEL.

miércoles, 25 de marzo de 2009
DOS CORTITAS DEL GOBIERNO.
según nota de prensa (ver http://www.univision.com/contentroot/wirefeeds/world/7913141.html) "El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, expresó el sábado que un "compromiso familiar" le impidió recibir al príncipe Carlos, heredero de la monarquía británica, y a su esposa Camilla el 15 de marzo en Quito. "Lamentablemente me dijeron: 'Voy el domingo de 12H30 a 13H30'. Tenía un compromiso familiar y la familia es importante", dijo el mandatario, apuntando que pidió que los miembros de la realeza adelantaran la visita para recibirlos en la casa de gobierno, lo cual no fue posible. "Sin querer crear polémica al respecto, imagínense si yo digo a la reina de Inglaterra: 'Le voy el domingo (...) así que me recibe en esa hora', para ver qué me contesta", agregó, al presentar su informe semanal de labores. "Hay que tratar con respeto al país", enfatizó.
coincido. coincido completamente: si yo fuera presidente de la república, tuviera arreglado con sammy (mi perro) ir a pasear al parque y me llamara a última hora el príncipe carlos, tampoco lo recibiría. y por favor, que no se malentienda: no pongo a sammy como ejemplo de poca importancia, al contrario. justamente al contrario.
ya mismo saldrán los asustadores a decir que se ha ofendido a su majestad y que eso afectará las relaciones con el mundo y que por aquello decaerán las exportaciones, se encarecerán los créditos, aumentará el desempleo y nos hundiremos en la peor de las crisis. no opinaré de ellos, sammy me espera en casa.
la segunda: hace unos meses el gobierno nacional anunció que repsol ypf debía pagar una platita que se la habían guardado o se iría del país. entonces los asustadores corrieron a decir que eso afectaba a la seguridad jurídica, que espantaría las inversiones, que repsol ypf se iría y nos dejaría botados los campos petroleros, etc.
la nota de prensa de efe dice (textualmente): "La compañía petrolera hispano-argentina Repsol YPF pagó 88.946.269 dólares, la primera cuota de su deuda con el Estado ecuatoriano, según el acuerdo firmado el día 12, informó hoy en Quito el Ministerio de Minas y Petróleos.
El titular de esa cartera, Derlis Palacios, informó tras regresar de Viena, donde asistió a la 152 reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que la petrolera "comenzó a cumplir con su compromiso de cancelar la deuda generada por aplicación de la Ley 42". Repsol YPF, que opera en Ecuador el Bloque 16 y el campo Bogi-Capirón, se había comprometido a pagar, tal y como exigió el Gobierno ecuatoriano, "por los ingresos extraordinarios generados por el aumento del precio del petróleo", un total de 444.731.349 dólares, en cuotas semestrales hasta septiembre de 2013. Palacios señaló que el 9 de septiembre de este año la compañía hispano argentina realizará un segundo desembolso por valor de 53.367.761 dólares.(www.finanzas.com/noticias/empresas/2009-03-20/102862_repsol-paga-primera-cuota-deuda.html)
en criollo: los amigos españolitos de repsol ypf sí tenían una platita guardada que no les correspondía. tal vez esas mañas las aplicaban exitosamente antes, parece que ahora no fue posible. y no se fueron. aquí siguen. pero ahora cumplen con sus pagos.
¡y pensar que algun@s dicen que todo sigue igual que antes!
sábado, 21 de marzo de 2009
EQUINOCCIO.

OTRA VEZ RATZINGER.

en camerún mueren 6 infantes de cada 100 nacidos vivos, la expectativa de vida es de 53 años, la tasa de analfabetismo en adultos es de 34%, la hambruna y las pestes son numerosas y permanentes, y a este hombre no se le ocurre mejor tema que la humildad.
la otra perla: sentenció que el uso del preservativo no contribuye a la lucha contra el sida. textualmente dijo “no se puede superar con la distribución de preservativos (...) por el contrario, agravan los problemas” (ver http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2009/03/19/hoy/mundo/1728658.asp). ¿no hubo alguien que le dijera que estaba en el siglo xxi en áfrica y no en el siglo xix en los alpes suizos?
en camerún la tasa de adultos con hiv es 9%, en áfrica viven 22 millones de sidáticos, el 70% de las muertes a causa del sida se dan en el áfrica subsahariana. ¿será que la idea de ratzinger es eliminar los preservativos y recurrir a la abstinencia?
no voy a hacer comentarios. esta vez se los dejo a ustedes.
lunes, 9 de marzo de 2009
LA MUJER, PACIENTE ACREEDORA.
les debemos nueve meses de hospedaje y tantos siglos de abusos; les debemos muchos años de alimentación, y tantos siglos de desatenciones; les debemos el descubrimiento de la pasión, y tantos siglos de condenas; les debemos la compañía, y tantos siglos de abandono.
los que habitamos el occidente del planeta tenemos una

los egipcios (esos pobres e ignorantes politeístas... que construyeron

los griegos llegaron con lo de pandora y otros regalos más como la desdichada frase de aristóteles: "la mujer es un hombre imperfecto". los romanos, a través de cicerón, sometieron legalmente a la mujer por su escaso intelecto. de la iglesia católica podemos hablar mucho, pero basta con lo ya mencionado de eva y magdalena. ¡no, no basta! ayer el papa ratzinger ha dado un discurso por el día de la mujer destacando la figura de la madre teresa de calcuta. el mensaje es medieval: el ejemplo de mujer es aquella que se consagra a las obras benéficas. las demás, al infierno o al purgatorio (ya ni siquiera limbo existe, según el propio ratzinger).
la historia de la humanidad (me estoy saltando a los musulmanes y a los judíos, dos ejemplares de colección; también a los japoneses) y nuestra cotidianidad latinoamericana es una feroz tormenta de atropellos contra ellas.
a través de estas líneas desordenadas, el vendedor de sueños propone reconocer la deuda de los siglos y acelerar su pronto y justo pago que se puede resumir de manera incompleta en: igualdad de oportunidades, respeto a las diferencias, protección de sus vulneralidades y desarrollo de sus fortalezas. tal vez así, luego de mucho tiempo, tengamos un mundo menos masculino, menos hosco, más ecuánime. un mundo para ellas y para nosotros, para todos y para todas.
este apunte probablemente no hubiera sido escrito si el vendedor de sueños no hubiera recibido, entre sus regalos más preciados de la vida, una hermana leal y talentosa, una madre paciente y solidaria, y una compañera inmejorable. para ellas (en representación del lado femenino del planeta) y en nombre de los equivocados: perdón por tantos siglos. seamos, como en el tao, yin y yang: opuestos complementarios. y construyamos juntos un mundo menos masculino.