
durísimo desafío el de obama. si logra la mitad de lo que se necesita de él, habrá generado -tal vez- el cambio de época que, por ejemplo, parece estar logrando evo morales.
evo, a quien la bolivia mestiza -y más de la mitad de américa latina- ridiculizó y menospreció cuando estaba en campaña electoral, ha apaleado dos veces en menos de un semestre a sus opositores, ambas por la vía que más les duele: la de los votos.
primero fue con el referéndum revocatorio del mandato: allí obtuvo más votos a su favor que cuando fue electo presidente, lo que en buen castellano significa que hay más bolivianos contentos con él ahora que hace tres años cuando fue electo presidente.
y ahora, hace pocos días, bolivia aprobó con más de 12 puntos porcentuales de diferencia, la nueva constitución, una constitución que rescata los valores ancestrales de la bolivia indígena y prehispánica. no la he leído, no conozco su contenido, pero a juzgar por los conceptos que promueve evo y por los que promueven sus detractores, supongo que le dará a bolivia soberanía, autenticidad y un camino más justo para el desarrollo de todos y todas, no sólo de los poderosos.
gran labor la de evo, que además ya logró también declarar a bolivia libre de analfabetismo, materia en la que nosotros todavía tenemos algunos exámenes pendientes, pero que en escuelas como la de zumbahua los estamos rindiendo de forma satisfactoria.
hace un año, en el páramo de zumbahua, se inauguró la primera unidad educativa del milenio: un concepto nuevo en materia de educación pública en ecuador que integra alta tecnología, capacitación a maestros y readecuación física de los locales. el resultado es hermoso: maestros de la comunidad que instruyen a sus alumnos en los saberes tradicionales y en los saberes contemporáneos haciendo uso del internet, de pizarras digitales y de libros de vanguardia. además, la escuela tiene un laboratorio de computación espectacular.
hoy, ecuavisa presentó un reportaje de cómo está la escuela de zumbawa un año después de su inauguración: impecable y en pleno funcionamiento. las pocas imágenes y las entrevistas logradas me dejaron ver un contraste hermoso: los padres y madres de familia lucen humildísimos, algo retraídos, tal vez inseguros, pero sonrientes. son indígenas muy pobres y poco cultivados. los chicos, sus hijos, destellan una algarabía indescriptible, manipulan la tecnología con aplomo, se los ve desenvueltos, entradores, seguros de sí mismos. ven delante de sí un futuro que no será fácil, pero será. por fin será.
vivimos un cambio de época. no sé si en bolivia, no sé si en estados unidos, pero en ecuador sí. ¿una prueba más? la asamblea legislativa acaba de aprobar la ley de licencia por paternidad. son otros tiempos.
evo, a quien la bolivia mestiza -y más de la mitad de américa latina- ridiculizó y menospreció cuando estaba en campaña electoral, ha apaleado dos veces en menos de un semestre a sus opositores, ambas por la vía que más les duele: la de los votos.
primero fue con el referéndum revocatorio del mandato: allí obtuvo más votos a su favor que cuando fue electo presidente, lo que en buen castellano significa que hay más bolivianos contentos con él ahora que hace tres años cuando fue electo presidente.
y ahora, hace pocos días, bolivia aprobó con más de 12 puntos porcentuales de diferencia, la nueva constitución, una constitución que rescata los valores ancestrales de la bolivia indígena y prehispánica. no la he leído, no conozco su contenido, pero a juzgar por los conceptos que promueve evo y por los que promueven sus detractores, supongo que le dará a bolivia soberanía, autenticidad y un camino más justo para el desarrollo de todos y todas, no sólo de los poderosos.
gran labor la de evo, que además ya logró también declarar a bolivia libre de analfabetismo, materia en la que nosotros todavía tenemos algunos exámenes pendientes, pero que en escuelas como la de zumbahua los estamos rindiendo de forma satisfactoria.
hace un año, en el páramo de zumbahua, se inauguró la primera unidad educativa del milenio: un concepto nuevo en materia de educación pública en ecuador que integra alta tecnología, capacitación a maestros y readecuación física de los locales. el resultado es hermoso: maestros de la comunidad que instruyen a sus alumnos en los saberes tradicionales y en los saberes contemporáneos haciendo uso del internet, de pizarras digitales y de libros de vanguardia. además, la escuela tiene un laboratorio de computación espectacular.

vivimos un cambio de época. no sé si en bolivia, no sé si en estados unidos, pero en ecuador sí. ¿una prueba más? la asamblea legislativa acaba de aprobar la ley de licencia por paternidad. son otros tiempos.