
la patria inicia así a pie firme su revolución política, su segunda independencia, el sendero hacia la justicia social y la libertad.
a continuación una nota tomada de http://www.ecuadorinmediato.com/ de hoy:
"Este acto -prosiguió [Rafael Correa]- representa el reconocimiento al más grande de todos los ecuatorianos cuyos restos descansarán en la ciudad que lleva su nombre y que se convierte así en memorial de la vida, obra y heredad del general. No debemos olvidar en esta hora de esperanza lo sucedido aquel 28 de enero de 1912; poderes colusorios e invisibles expresados por títeres y portavoces de grandes intereses se aliaron para disfrazar con la máscara del levantamiento popular y espontáneo una masacre premeditada y tramada por el poder de la oligarquía.
La muerte de Alfaro y de sus tenientes -manifestó el Primer Mandatario- no fue fruto del fanatismo sectario, como cierta historia oficial ha pretendido. El asesinato fue consecuencia de una confabulación en la que, como probó el fiscal Pio Jaramillo Alvarado en 1919, participaron diversos sectores desde fracciones retardatarias del Partido Liberal hasta las huestes conservadoras, pasando por representantes de embajadas, cúpulas religiosas, infame soldadesca, lumpen y arrabaleros desquiciados, todos elementos colusorios de un maridaje inmundo; tras la aparente sedición que devino magnicidio estaban intereses económicos como los de la bancocracia naciente y cierta prensa, que como dijo el propio Alfaro hace exactamente un siglo: 'la prensa sediciosa, satisfecha de su obra nefasta, porque obra de ella es esta situación anormal de la República', redobló sus ataques contra la administración que la toleró hasta el absurdo.
Vamos a seguir sus huellas comandante montonero en esta hora
de revolución y esperanza le decimos lo que le escribió Regimio Romero y Cordero: 'tranquilo, tranquilo mi General, por más que el odio de algunos agite su negro mar, por más que torvas pasiones revuelquen en huracán quieran golpearte la frente tranquilo mi general'.
Estamos aquí en su pueblo mi general y ante su osamenta juramos defender la Patria, nunca más mi general esta tierra será víctima de opresores, nunca más será hacienda de los poderosos, nunca más será humillada, ni pisoteada, esta es la Patria altiva, libre y soberana que juramos defender con la vida, tranquilo mi General hasta la victoria siempre compatriotas", finalizó el Presidente.
a continuación una nota tomada de http://www.ecuadorinmediato.com/ de hoy:
"Este acto -prosiguió [Rafael Correa]- representa el reconocimiento al más grande de todos los ecuatorianos cuyos restos descansarán en la ciudad que lleva su nombre y que se convierte así en memorial de la vida, obra y heredad del general. No debemos olvidar en esta hora de esperanza lo sucedido aquel 28 de enero de 1912; poderes colusorios e invisibles expresados por títeres y portavoces de grandes intereses se aliaron para disfrazar con la máscara del levantamiento popular y espontáneo una masacre premeditada y tramada por el poder de la oligarquía.
La muerte de Alfaro y de sus tenientes -manifestó el Primer Mandatario- no fue fruto del fanatismo sectario, como cierta historia oficial ha pretendido. El asesinato fue consecuencia de una confabulación en la que, como probó el fiscal Pio Jaramillo Alvarado en 1919, participaron diversos sectores desde fracciones retardatarias del Partido Liberal hasta las huestes conservadoras, pasando por representantes de embajadas, cúpulas religiosas, infame soldadesca, lumpen y arrabaleros desquiciados, todos elementos colusorios de un maridaje inmundo; tras la aparente sedición que devino magnicidio estaban intereses económicos como los de la bancocracia naciente y cierta prensa, que como dijo el propio Alfaro hace exactamente un siglo: 'la prensa sediciosa, satisfecha de su obra nefasta, porque obra de ella es esta situación anormal de la República', redobló sus ataques contra la administración que la toleró hasta el absurdo.
Vamos a seguir sus huellas comandante montonero en esta hora

Estamos aquí en su pueblo mi general y ante su osamenta juramos defender la Patria, nunca más mi general esta tierra será víctima de opresores, nunca más será hacienda de los poderosos, nunca más será humillada, ni pisoteada, esta es la Patria altiva, libre y soberana que juramos defender con la vida, tranquilo mi General hasta la victoria siempre compatriotas", finalizó el Presidente.